LAS EXPRESIONES MUSICALES
Noel Foster Steward
En este modesto trabajo, el autor ha tratado de plasmar los conocimientos adquiridos a lo largo de su vida con el propósito de servir a la divulgación de las expresiones musicales, más que todo en Panamá.
El criterio utilizado para el desarrollo de la obra fue más descriptivo que analítico, por las propias características del tema, es así que, se confía en que la enorme cantidad de datos ofrecidos en este libro sirvan de fuente a aquellos autores que deseen realizar o desarrollar análisis más profundos sobre las expresiones musicales en Panamá.
A la critica le manifestamos que estamos claros en que no somos portadores de la verdad absoluta, sin embargo es nuestra verdad, que bien o mal se ha plasmado sin temor alguno a los ataques. De manera que. se ha abonado el camino para que el tema sea ampliado por otros.
Es bueno saber que se han dejado por fuera muchas cosas y se han tratado a la ligera otras, además de abordar la música de algunos periodos y de diversas regiones de manera distinta.
Las EXPRESIONES MUSICALES EN PANAMA incluye música folclórica, música popular urbana y música popular típica, analizada cada una dentro de sus propias características, sus propios estilos y dinámica.
1.- MUSICA FOLCLORICA:
Aunque no profundicemos, por muchas razones, aclaramos que por largo tiempo algunos autores y conocedores de este tipo de música han venido utilizando incorrecta e indistintamente el término de música típica para referirse a dos estilos completamente diferentes de música, (el estilo vernácula y el estilo típico). La música de estilo vernacular es nuestra música folclórica, ella basa su instrumentación en los tambores(caja, pujador y repicador, y sus nombres varían de acuerdo a la región); la churuca (es una especie de guiro); cirabel (una especie de violín); mejoranera y socavón (son una especie de guitarras, pero pequeñas y de elaboración rudimentaria). La música de estilo típico, que es la que se interpreta en los jardines de bailes, basa su instrumentación principalmente en el acordeón, luego en la guitarra eléctrica, los timbales cubanos. la tumbadora, el bajo eléctrico, la churuca y un cantante que por lo general es de sexo femenino. Como se observa, los instrumentos folclóricos son diametralmente distintos a los instrumentos utilizados en la música típica para los llamados pindines. Puede ser que esta confusión en cuanto a la denominación de uno u otro estilo obedezca al hecho de que don Gelo Córdoba amenizaba bailes con violín, cosa que se daba antes de la llegada del acordeón, creando una escuela y un estilo en la música interiorana con toda una pléyade de acordeonistas que se dedican a la música típica, que no debe confundirse con la música folclórica.
La música folclórica es la que se ejecuta con el violín a la cabeza, o sea al frente, hasta que llegada del acordeón y otros instrumentos modernos para diferenciar lo vernácula de lo popular, sin que la popular pierda el aire folclórico. Para aclarar aún más esta confusión en el uso del término (música típica) hay que recordar que en cada ministerio, cada entidad autónoma e independiente de nuestro país a éstos cuerpos artísticos se les denomina Conjunto Folclórica de X entidad y no así Conjunto Típico que, en ocasiones pueden existir.
II.- MUSICA POPULAR URBANA:
Este tipo de música es la que se desarrolla en las grandes ciudades de la Repúblic de Panamá, en la ciudad capital y la ciudad de Colon. Esta se clasifica en música de Orquesta, música de Calipso, música de los llamados Combos y música de Jazz.
a) MUSICA DE JAZZ:
Aunque cueste comprenderlo, la primera influencia de música urbana que recibe la República de Panamá es la del jazz. Panamá es un país que por sus caracterIsticas geográficas, teniendo grandes terminales portuarios (desde inicios de la república) y siendo un país de tránsito obligado, hacia y desde el norte, ha recibido de los Estados Unidos no solo agresiones sino también influencias culturales. He allí la proliferación en la década del 20 hacia adelante, de grupos musicales de jazz sobre todo en la ciudad de Panamá y Colon de los cuales nos habla Noel Foster en este libro. Epoca en que aún no estaban en boga las grandes orquestas de estilo guarachero, aunque existlan algunas dedicadas al son cubano, como los 6 del 20.
b) MUSICA DE ORQUESTAS:
Esta música se desarrolla en Panamá fuertemente, sobre todo, entre los años de la post-guerra (II Guerra Mundial) y la década del 60. La mayor influencia proviene también de los Estados Unidos Cuba, de orquestas como la de Frank Grub (a) “Machito”; Ernesto Lecuona; la Gigante de Bartoloni (Beny) More; Chico Ofarrell; Peruchin; Casino de La Playa; Noro Morales y las grandes orquestas norteamericanas denominadas Big Band. En Panamá esta influencia genera la creación de orquestas de 14 músicos y a veces más, como la del maestro Armando Boza, Clarence Martin, Víctor Boa, la Universal de Mojica, La Orquestade Alfredo Noel (Papilo) Baker, El Conjunto Bellamar, La Orquest de Marcelino Alvarez etc., todas éstas con un nivel y estatura internacional.
c) MUSICA DE CALIPSO:
El Calipso es un género musical nacido en Trinidad a mediados del siglo XIX y propagado a otras isla colindantes como Jamaica, Granada, Barbados además de las islas Barlovento y Sotavento. Llega a Panamá con los inmigrantes de las Antillas, especlficamente con los procedentes de Jamaica y barbados, que vinieron a trabajar en la construcción del Canal de Panamá. Una vez terminada la obra del Canal, muchos (la gran mayorIa), por razones diversas se quedaron en Panamá integrandose al la nación y fortaleciendo la cultura panameña. Es de esta manera que el calipso pasa a formar, sobre todo en los 50 y 60, parte del gusto musical panameño, al grado de ejercer fuerte influencia sobre las orquestas de corte guarachero y jacístico, como es el caso de las melodias “Blame Your Self” y “Ospilac” del maestro Victor Boa. Casi todas las orquestas entre los años mencionados tocaron o grabaron en determinado momento algún calipso.
Fueron muchos los grupos que surgieron en Panamá bajo esta corriente musical, y ejecutaron con gran maestría y excelencia, al punto de que en los Estados Unidos se manifestaba que en Panamá se tocaba ejecutaba unos de los mejores calipsos, y eso es asi ya que en una de las tantas CONTROVERSIA desarrolladas en Panamá, fue derrotado por “Lord Kitty”, “The Mighty Sparrow”, denominado el último, el rey del calipso. Lo significativo de este hecho es que el panameño había derrotado primero, a un calipsonian oriundo de la tierra del calipso, Trinidad, y segundo, que se trataba no de cualquier cantador de calipso sino del Rey del Calipso, este acontecimiento en consecuencia ubica a Panamá dentro del mundo del calipso.
Luego de la controversia (cantadera para los efectos del folclor panameño) según relata el calipsonian Armando Machore, Lord Kitty dijo que después de la derrota sufrida por Sparrow, este quedaría sin ganas de regresar a Panamá, y esto se demuestra en la pieza que posteriormente grabara Lord Kitty y que dice:
“Sparrow will never
Sparrow will never
Sparrow will never,never,
never comeback to Panama”.
La letra anterior hace entender que Sparrow jamás regresaría a Panamá, haciendo insinuación a la derrota que sufrió en el pequeño país.
También se cuentan entre los grandes cantadores de calipso al gran Black Majesty de apellido Morante; Lord Cobra; Sir Valentino de nombre Val Reid; Two Gun Smokey que fue contratado en su mejor momento para cantar calipso en los mejores hoteles de Honolulu en Hawai; y muchos otros famosos, que serla interminable enumerarlos o mencionarlos a todos.
Los instrumentos primarios para, o con que se ejecuta el calipso son un “Ukelele” o “Yucalele”, una tumbadora, banjo, y un bajo de balde fabricado con un palo de escoba y un tramo de cuerda, actuando el balde como caja de resonancia y un cantante.
d) MUSICA DE COMBOS:
Los combos son agrupaciones conformadas, más que todo, por elementos juveniles la cual surgen y se desarrollan con fuerza entre 1969 y 1978 y que en alguna u otra forma desplazan a las orquestas de 14, 11, 10 ó 9 músicos. Es la época en que empieza a ingresar a Panamá la modernización en la música, con guitarras eléctricas, teclados electrónicos etc.
Con el surgimiento de este tipo de agrupación, la riqueza musical decae, sin embargo la nueva corriente es asimilada al punto de que la mayoría de los eventos en Panamá son amenizados por éstos combos, además resultaba más económico para los promotores de espectáculos, dueños de Bares y Toldos contratar un grupo de 6 o 7 músicos que contratar una orquesta de 14 músicos, además era la nueva corriente cuyas influencias vienen de los Estados Unidos en momentos en que están de moda conjuntos como los “Jackson Five” Carios y George Santana etc. Por otra parte, la introducción masiva de aparatos estereofónicos corno tocadiscos le vienen a dar la estocada final a las grandes orquestas, cosa que ocurrirá posteriormente con los combos en la década de los 80 con el surgimiento de las Llamadas Discotecas ambulantes. Así, hubo muchos combos con cantantes que eran los que se destacaban junto a la guitarra eléctrica, y aquel vale la pena destacar el trabajo de Carlos (Toto) Martínez, con temas como La Calandria y El Presidiario etc.
e) MUSICA POPULAR TÍPICA:
Este tipo de música interpretada sobre todo por músicos oriundos de La región de Azuero, a pesar de no ser abundantes y sustanciosas en cuanto a los arreglos musicales, jamás ha pasado de moda, y la tendencia en popularidad es en ascenso y tanto en el interior como en la capital, siempre se ha bailado, se baila y por los vientos que soplan se seguirá bailando música típica.
Esta música con fuertes aires folclóricos inicia su popularidad con excelentes músicos de la talla de Don Gelo Córdoba, el maestro Dorindo Cárdenas y otros más. Esta música además ha tenido proyección internacional sobre todo en Puerto Rico donde han grabado los temas nacionales Festival en Guararé y Julia, el primer tema fue grabado en la década del 60 por el legendario GRAN COMBO DE PUERTO RICO, y el segundo tema en la década del 70 por el mismo grupo puertorriqueño.
Por otra parte, los músicos típicos son los más activos en Panamá, ya que por lo general todos los fines de semana tienen presentación en cualquier fiesta de tipo popular, ya sean fiestas patronales o ferias, además la música típica participa anualmente en los Estados Unidos en el desfile de los hispanoamericanos y en Panamá se reunen en un evento magno denominado Encuentro de Acordeones.
Finalmente queda claro que la música es una de las formas fundamentales de expresión popular, y que este libro recoge el primer intento honesto y con detalles sobre los orígenes de las expresiones musicales en Panamá y sus influencias, además de contar con una iconografía excelente y testimonial.
Rogel Reyter Vogel
extracto del libro escrito por el Prof. Foster
adaptado para el Internet por Anthony McLean H.
marzo, 2003