Iniciamos un proceso de organización como primer paso en nuestra autoafirmación como pueblo, con énfasis en el rescate de nuestra cultura, valores, costumbres y nuestra tierra, entendiéndose como nuestra tierra el espacio físico en donde han vivido nuestros antepasados. Nuestras Tierras Ancestrales.
CONTEXTO GEOGRAFICO
La Provincia del Darién esta ubicada al extremo oriental del país. Esta conformada por cuatro distritos, veinticuatro corregimientos, setecientos poblados y dos comarcas indígenas, con una extensión territorial de 16,671 kms2. Limita con Colombia haciendo frontera con el Andes del Pacífico colombiano y los divide geográficamente el denominado tapón del Darién, una selva espesa y húmeda de gran riqueza natural y biodiversa.
Organización Política
La Provincia del Darién fue creada por la Ley 22 del 27 de diciembre de 1922. Hasta entonces el área de dicha provincia era parte integrante de la provincia de Panamá. Durante la época de anexión a Colombia, por Ley 23 de julio de 1824, el congreso de Colombia suprimió la alcaldía mayor del Darién y creo el "Cantón del Darién", gobernado por un prefecto, pero incorporado a la provincia de Panamá como cantón de esta. Al crearse el estado soberano de Panamá por ley colombiana del 27 de febrero del 1855, que dividió dicho estado en departamentos y comarcas, el Darién fue entonces la "Comarca de Darién", con Yaviza como cabecera de la comarca. Luego, por ordenanza No.47 del 13 de julio de 1896, quedó eliminada la comarca y su territorio dividido en dos distritos: Chepigana y Pinogana, pertenecientes al regimen administrativo común.
En la categoría de comarca continua el Darién, aún después en 1922, por Ley 22 del 27 de diciembre de ese año; volvió otra vez a la categoría de provincia, dividida en 2 distritos y teniendo como cabecera a La Palma.
La provincia de Darién comprende cuatro distritos políticos-administrativos: Chepigana, Pinogana, Cémaco y Sambú. Cada distrito tiene una cabecera y está dividido en corregimientos. El de Chepigana cuenta con 12 corregimientos, el de Pinogana con siete, el de Cémaco con tres y el de Sambú con dos. Los distritos de Cémaco y Sambú constituyen la comarca Emberá segregada de los distritos de Chepigana y Pinogana por medio de la Ley 22 del 8 de noviembre de 1983 que la crea. La Palma es la capital provincial, donde reside el gobernador y las más altas autoridades administrativas, judiciales, educativas y de salud publica, lo mismo de eclesiásticas y de policía.
Marco Constitucional
Articulo 122 de la Constitución Nacional
Marco Institucional
La población actual de la provincia de Darién esta conformada por tres componentes étnicos:
el negro, el indígena, el latino interiorano.
La etnia negra, la cual nos ocupa se registra históricamente en Darién con la llegada del esclavo negro llamado Nuflo de Olano, quien acompañó a Vasco Núñez de Balboa en la expedición que logró llegar a descubrir el Mar del Sur en 1513, desde la provincia de Darién. Posteriormente llegaron nuevos grupos de africanos como resultado del mercado esclavista, por ser Darién centro y distribución de estos.
La concentración de la pobreza en nuestras comunidades se manifiesta en los indicadores sociales alarmantes que cada vez que cada vez que se hacen estrechos arrojan una marcada diferencia entre los indicadores nacionales y los indicadores de la provincia en salud, servicios básicos, educación, vivienda, empleo e inseguridad territorial. En julio de1201, el gobierno coordinó un taller con 19 comunidades negras de la provincia del Darién representadas en 45 personas "sobre la experiencia de titulación co1ectiva de la cuenca del pacifico colombiano", Este taller permitió un análisis sobre la actual situacón de las tierras que hemos ocupado los negros nativos de Darién desde tiempos ancestrales en donde hemos desarro1lado nuestra cultura.
Los participantes representativos de las comunidades negras concluyeron y recomendaron lo siguiente:
Defender nuestro territorio y cultura
Fortalecer la participación de nuestras comunidades negras
Creación de la Dirección de Negritudes como dependencia del Ministerio de Gobierno y Justicia.
Preparar y presentar un ante-proyecto de ley de titulación colectiva de tierras en las comunidades negras.
Replicar el taller en 5 zonas de la provincia de Darién a saber:
Jaqué y Puerto Piña
El Real, Pinogana, Yapé y Boca de Cupe
Yaviza, Nuevo Progreso, Santa Librada y Mamey.
Garachiné, Taimatí, Sambú
La Palma, Santa Fe, Rió Iglesia, Arretí, Camogantí, Tucuti, Chepigana, Punta Alegre, La Paz, Setegantí.
Estas zonas incluían todas las otras comunidades y corregimientos que la conforman, surgiendo así, la organización de las comunidades negras en el rescate de su identidad cultural; dividiendo en 5 regiones a todas las comunidades negras que conforman la provincia del Darién. Cada área elaboró un plan de acción, en donde exponen las tareas a realizar a corto plazo. Este plan de acción abarcaba hasta diciembre 2001.
El 25 de noviembre del 2001 con la asistencia de 36 miembros representando 13 comunidades se realizó en la ciudad de la Palma el primer encuentro de los directivos de la etnia negra, en el cual se formula el plan de acción de la coordinadora provincial de las comunidades negras de Darién y el FODA.
Este segundo plan de acción abarca desde diciembre 01 a mayo 2002, en donde se plantea una actividad por mes con el propósito de eliminar en mayo con la presentación del anteproyecto de ley, al igual que el intercambio bicultural con Colombia, el cual no se realizo. Se realizo un ejercicio del FODA en esta reunión de la Pa1ma. En el marco de este plan de acción, los representantes de los consejos comunitarios se reunían los días 21/22/12/01 en la comunidad de Garachiné para elaborar el primer borrador del anteproyecto de ley que desarrolla el articulo 122 No.1 de la Constitución Política de la Republica de Panamá, el cual reconoce la titilación colectiva de tierras y además de la elección del consejo directivo de la coordinadora provincial de las comunidades negras del Darién.
En el mes de enero se recorrió la provincia entera divulgando el borrador de anteproyecto de ley de titulaci6n de tierras colectivas, el cual fue enriqueciéndose con el aporte y la discusión y análisis que se hacen en las comunidades visitadas. JAQUE, PUERTO PIÑA, CAMOGANTI, TUCUTI, SANTA FE, YAVIZA, GARACHINE, TAIMATI, SAMBU, PINOGANA, YAPE, BOCA DE CUPE en ese orden con el acompañamiento social y legal de los funcionarios de Gobiernos locales (coejecutores) y funcionarios del Programa de Desarrollo Sostenible de Darién.
En cada comunidad se contó con un promedio de asistencia de 50 personas, se dio inicio a cada sesión con la bienvenida de parte de los anfitriones ( el HHRR del corregimiento, el presidente del Consejo Comunitario), se aplica la metodología de hacer una breve reseña de los inicios de este movimiento, se reparte un ejemplar del anteproyecto a cada uno de los participantes y se procede a la lectura del mismo para la divulgación y discusión artículo por artículo con espacio de tiempo entre cada uno, para escuchar preguntas y captar recomendaciones. En todas las reuniones se notó el interés de los asistentes y la participación fue activa y amena. Luego de la reunión en marzo en Yape hubo un desfase en la organización de la Programación original; se vio interrumpida debido a la situación de seguridad en la hermana Republica de Colombia.
Nos volvimos a reunir el 7-8-9 del mes de junio, en la comunidad de Yaviza, donde la coordinadora provincial conjuntamente con los representantes de las comunidades negras presentes (voceras) aprobamos lo siguiente:
Proyecto de Decreto Ejecutivo por la cual se crea la dirección de política de los grupos humanos negros de Panamá.
Estatuto de la Coordinadora Provincial de los Consejos Comunitarios de las comunidades negras de Darién.
Borrador final del anteproyecto de ley por el cual se desarrolla el articulo 122 No.1 de la Cons- titución Política de la República de Panamá con todas las recomendaciones presentadas en el proceso de divulgación del documento.
Las memorias de la organización de junio 01 a junio 02.
Congreso de la etnia negra.
Conformar las comisiones de trabajo del congreso de la etnia negra.
Comisión de Relaciones Públicas y Propaganda
Comisión de Transporte
Comisión de Hospedaje y Alimentación
Comisión de Protocolo
Elección de los temas a desarrollar en los talleres del congreso.
Expositores a desarrollar temas de los talleres del congreso.
Elaboración del procedimiento para la elección de la Junta Directiva de la Coordinadora Provincial, con el asesoramiento del Tribunal Electoral.
Conformación del comité electoral, organismo este que declara abierto el proceso eleccionario, verificar el listado electoral.
Fiscalizara el proceso de elección.
Elaboración del listado de invitados especiales, gubernamentales y civiles para el congreso.
Elaboración del presupuesto para el congreso.
Se levanta acta de aprobación de los estatutos.
En esta reunión el directivo de la coordinadora en representación de la región # 4 (Garachine, Sambú, Taimatí), el tesorero de la organización, realizó un planteamiento sobre la presencia del negro en América por ende en Panamá (Darién).
PLANTEAMIENTO
"La presencia africana en Darién se remonta a los primeros años del primer decenio del siglo XVI, quienes fueron traídos por la fuerza para ser sometidos al más cruel, inhumano y prolongado escenario de violación de los derechos humanos. Los esclavistas tuvieron el cuidado de no juntar individuos de la misma nación, para impedir su comunicación, organización y lucha por la libertad; durante el horroroso trafico de esclavos a traves de los mares, millones de personas (NEGROS) perdieron la vida antes de llegar a su destino final. Las personas africanas no solo tuvieron que resistir la brutalidad de la esclavitud, sino que también se les obligo a no extrañar su patria. Sin embargo, las adversidades señaladas no impidieron que los africanos iniciaran rebeliones. Los cimarrones son el símbolo de las resistencias africanas en América dando lugar al surgimiento de pueblos y naciones afro-americanas con identidad propia y en libertad.
DERECHOS HUMANOS Y DESARROLLO
El desarrollo esta directamente condicionado por el disfrute de los derechos humanos, basta con echar una mirada retrospectiva para entender el por que los pueblos indígenas y afro descendientes se debaten en las actuales situaciones de analfabetismo, insalubridad, carencia de infraestructuras públicas, discriminación social, excluidos de los diferentes poderes del Estado, sin o con poco acceso a capacitaciones, créditos y poco visibilizadas por los organismos de cooperación.
La corona española dejó documentos que reconocen territorios para los pueblos indígenas, no es el caso de las comunidades negras, que aún en el nuevo milenio continuamos luchando por el reconocimiento pleno de un derecho histórico sobre la tenencia de sus tierras comunitarias."
Luego de la reunión de Yaviza, Junio-O2, hubo un desfase en el accionar de la coordinadora provisional de las comunidades negras de la provincia de Darién, debido en parte a el cambio en la Dirección Nacional de Gobiernos Locales, cambio en la Dirección Ejecutiva del Programa de Desarrollo Sostenible del Darién, dependencia económica de la Coordinadora Provincial de los Consejos Comunitarios al programa.
Durante este impase, se busca estrategias para mantener el accionar y nos contactan con la Fundación George Westerman en agosto 2002, en donde firmados 2 convenios de cooperación y asistencia técnica con: El Diggers Museum y Respuesta Afro-Panamefia (RAP).
DIGGERS MUSEUM
Es una institución especializada en organizar museos que sean centros multiusos donde se documenta la historia y contribución de las poblaciones y comunidades afro-panameñas proporcionando la infraestructura tecnológica, para el programa de estudio a distancia.
RESPUESTA AFRO-PANAMEÑA (RAP)
Institución encargada de organizar y preparar a la comunidad para desarrollar planes estratégicos de desarrollo; comprender el proceso y referir a los interesados a las instituciones, proyectos y programas que puedan satisfacer sus necesidades especificas.
La Junta Directiva de la coordinadora provincia de los Consejos Comunitarios de las comunidades negras de Darién, se reunieron los días 18-19 de septiembre en el corregimiento de Garachine, para redefinir estrategias y actualizar informaci6n a los miembros. Se acordó reunirse nuevamente los días 26 y 27 de septiembre en Panamá, para concertar cita con el director ejecutivo del P. D. S. D. y el director nacional de Gobiernos Locales, además de los directivos de la Fundación George Westerman para acordar acciones a corto y mediano plazo. Durante esta reunión se replanteo el plan de acción de septiembre a diciembre 02, en donde se establece recorrido a las comunidades negras; y formuJar tareas a corto plazo a los consejos comunitarios de las comunidades negras, con apoyo de la Fundación George Westerman.
Se entrega carta al director de Gobiernos Locales, Lic. Abraham Barcenas, solicitándole autorizar pago de la Lic. J. Guardia para iniciar tramite para obtener la personería jurídica, lo cual nos daría vida legal y ser sujeto de crédito, y de aportes de organismos de ayuda internacional.
La coordinadora provincial de los Consejos Comunitarios de las comunidades negras de Darién, entendiendo claramente que el desarrollo va de la mano de los derechos humanos diseño su plan estratégico para cinco años, el cual se resume en los siguientes términos:
LA MISION
Somos una organización no gubernamental, sin fines de lucro, integrada por mujeres y hombres afro-descendientes que trabajamos por el empoderamiento y el desarrollo de capacidades de la población afro-darienita; también realizamos incidencia a su favor, con el fin de contribuir a su desarrollo integral, ya que hemos sido una comunidad historicamente marginada, invisibilizada y excluida del proceso de desarrollo del país.
LA VISION
Contribuir al desarrollo integral de la población negra darienita.
OBJETIVOS ESTRATEGICOS
I. Desarrollo de capacidades locales
2. Incidencia y empoderamiento de la población afro-darienita
3. Desarrollo, fortalecimiento y eficiencia institucional.
La pobreza en que se debaten nuestros pueblos esta determinada por la mala distribución de las riquezas, la explotación, el sometimiento, la discriminación racial, la exclusión y la falta de ejecución de políticas publicas que aseguren el bienestar colectivo, el cumplimiento de los derechos humanos y su disfrute por todas las personas sin distinción de sexo, raza, color, religión e inclinación política partidista.
JUSTIFICACION
Cuando revisamos la documentación existente sobre el negro en América, nos damos cuenta que resulta difícil fijar con exactitud el momento que los negros llegaron a este continente, lo que si es evidente es el hecho de que el negro indudablemente paso en los primeros años del descubrimiento y conquista al lado del español.
A partir de entonces lo encontramos formando parte de la poblacion americana, toma parte activa durante siglos de dominacion españo1, unas veces en calidad de esclavo domestico, otras como peón de hacienda realizando trabajos de labores agrícolas o ganaderas o efectúa distintas labores extractivas, en fin ya sea como esclavo libre o como cimarron, o escapado de pueblos y haciendas, el negro constituye un factor importante en el desenvolvimiento social, econ6mico y político. Primero de las colonias y luego con la independencia y liberación de los esclavos en las nuevas republicas.
Podemos encontrarlo a lo largo de los siglos del coloniaje, ya sea como libre o como cimarrón, poblando regiones poco accesibles, selváticas o costeras, esencialmente en lugares por los cuales el español no demostró mayor interes, como es el caso del Darién. Al estudiar el grupo negro y su influencia en la formación económica y social del Darién, es preciso distinguir perfectamente dos situaciones por las cuales atravesó el negro, una en el Africa y la otra en America.
En Africa, el negro pudo revelar gus conocidas potencialidadeg culturales, la libertad de que gozaba el negro africano en su tierra de origen sufrió el impacto de la esclavitud, con la cual su cultura fue perturbada y modificada. Cuando los grupos negros africanos se encontraban desarrollando sus propios valores culturales fueron sorprendidos por la caza esclavista. Con la egclavitud, el negro sufrió un choque violento, un desajuste tanto cultural como psíquico; no pudo mantener integra su cultura porque al contacto con nuevos grupog negros, blancog e indígenas, recibió o perdió elementos culturales propios. De alIi, los SINCRETISMOS y los procesos ACULTURATIVOS.
El grupo negro no ha transmitido su cultura enteramente pura, sino perturbada, desvirtuada o modificada por la esclavitud y los siglos del coloniaje español.
La esclavitud determinó el hecho de que los negros africanos no vinieran a las Indias (America) por grupos o tribus, ni aun los miembros de una sola familia llegaron juntos, es decir, de acuerdo con un solo grupo etnico o familiar sino en grupos diversos; se mezclaban en los barcos negreros e igualmente en los mercados negreros de La Habana, Veracruz o Portobelo.
Los negros importados de Africa han conservado lo esencial y a todo precio, en America han preservado algunas de sus costumbres para mantener los valores de la tradicion. Esta supervivencias pueden ser observadas en elementog de la cultura como: LA RELIGION, MUSICA, DANZA, INSTRUMENTOS MUSICALES y la VDA COTIDIANA.
Muchos de los rasgos africanos culturales subsisten entre los negros darienitas panameños, especialmente en las manifestaciones del folclore y la religión. Es cierto que algunos no han sobrevivido, ya sea que se diluyeron, desaparecieron o mezclaron con otras que se revelaron mas fuertes. Sin embargo no resulta tan difícil identificar en el folclore darienita los elementos africanos, al igual que en sus creencias mágico-religiosas.
Lo que resulta dificil es identificar su relación con cada uno de los grupos etnicos africanos de cualquiera manera es importante la lista de rasgos culturales africanos que enriquecen los modos de vida de gran número de regiones americanas.
La actual población negra de Darién alcanza gran distribución geográfica en toda la provincia, se encuentra concentrada formando inmumerables poblados y cacerios a orillas de todo el curso de los numerosos rios existentes. Se asientan tanto en el alto como en el mediano y bajo curso de los ríos. El negro prefiere vivir concentrado en poblados, siendo sólo una minima parte de la población la que reside permanentemente dispersa, o confinada en zonas de muy dificil acceso. Por tratarse de una población agrícola, vive temporalmente en los campos de cultivo durante parte del ciclo agricola.
ORGANIZACION SOCIAL
En cuanto a la organización social del negro, debemos situarla en su ambiente cultural que le es característico: el área rural. En terminos generales, todos los miembros del grupo pertenece a la comunidad rural, aunque participan también con la comunidad urbana. Debido a la gran movilidad que revelan entre ambos tipos de ambiente.
Las relaciones económicas inmediatas y concatenaras que se establecen entre el campo y la ciudad pasan por los poblados mas importantes y crean condiciones favorables al surgimiento de una estratificación social.
Por estratificacion social se entiende generalmente el proceso mediante el cual los individuos, la familia o los grupos sociales son jerarquizados en una escala, uno en los escalones superiores y los otros en los inferiores.
ESTRATIFICACION SOCIAL
Los miembros del grupo negro darienita se pueden definir como:
Pertenecientes a una comunidad regional que posee cierta homogeneidad racial cultural. Que interactúan en tipos de relaciones socioeconómicas en un marco rural. Que admiten, dentro de este marco una cierta jerarquización de acuerdo con el papel o la función que le toca asumir, a veces de manera permanente o a veces temporal.
Así podemos adelantar la distinción de cuatro grupo de personas colocadas en sus diferentes niveles sociales y económicos. Los factores económicos, los políticos, y los educativos se combinan para asignar los papeles correspondientes. Estos cuatro estratos serian los siguientes:
El que ocupa el agricultor minifundista sin titulo de propiedad, usufructuario de tierras nacionales.
El asalariado formado por empleados públicos menores, algunos peones agrícolas y un grupo pequeño de empleados de comercio;
Los comerciantes que a parte de las actividades económicas, pueden dedicarse a labores agrícolas a mediana escala. Poseen barcos de cabotaje, piladoras de arroz o aserrios y se dedican también a la usura y al fmanciamiento de los cultivos; comparten el poder político con el grupo de grandes propietarios y que podriamos llamar una burguesia campesina
Los grandes propietarios, pequeño sector de la poblacion poseedora de grandes extensiones de terrenos dedicadas a actividades agrícolas y ganaderas que controlan tradicionalmente las altas posiciones políticas, administrativas provinciales.
RELACIONES INTERETNICAS
El negro es el grupo que tradicionalmente había dominado las instituciones políticas, sociales y económicas de la región. Sin embargo en los úlltimos 25 años han tenidos que hacerle frente a la creciente participación política desarrollada por los chocoes, embera con quienes se encuentra estrechamente ligado en una red de relaciones reciprocas, especialmente de carácter económico, quienes mantienen relaciones de parentesco ritual ( compadrazgo), existiendo pocos matrimonios entre ambos grupos. Las relaciones económicas son las mas frecuentes, así por ejemplo tenemos que la mayor cantidad de fincas de plátanos que hay en las zonas de Yaviza y El Real pertenecen a los indios chocoes; los contratistas son negros y los indios emplean a negros colombianos en sus fincas de platano para las faenas de corte.
Entre el grupo negro y el campesino del oeste de Panamá ( colonos) existe un menor numero de relaciones (amistosas, comerciales o de parentesco ritual); se dan pocos matrimonios entre ambos grupos, prefieren los colonos ir por mujeres a sus lugares de origen, y A QUE SE TRATA DE UN GRUPO QUE DISCRIMINA RACIALMENTE AL NEGRO. Existe a la vez una ligera fricción y antipatía mutua y latente. Esto se debe quizás a otro factor que es el grado de autosuficiencia que manifiesta el colono con relación a las actividades agrícolas y económicas en general y a los distintos patrones culturales que han conformado la mentalidad de cada uno.
EL NEGRO DARIENITAY LA POLITICA
El negro darienita se interesa mucho por las actividades políticas, habiendo un número considerable de miembros de cada comunidad que son destacados políticos regionales; debido a esta actitud resulta muy activa y reñida cada eleccion de un funcionario. Durante todo el periodo preeleccionario se desarrolla en toda la provincia una dinámica campaña en pro de cada uno de los diferentes candidatos que se disputan los puestos de elección. Los partidos políticos funcionan en la Provincia del Darién en forma análoga al resto del país, manteniendo los mecanismos de acción.
Los diferentes partidos políticos nacionales están representados por sus respectivas células a nivel provincial, distrital y de corregimiento. Las células del partido a nivel provincial o distrital son dirigidas por grupos de personas que generalmente detentan el control económico de la región, y el triunfo del partido a la cual pertenece le resulta un botín político, convirtiéndose por lo tanto en un quita y pon de funcionarios públicos.
LA FAMILIA Y SU RELACION DE PARENTESCO
La Familia
El tipo de familia es extensa, cada vivienda y la economía familiar la comparten, además de los hijos productos de la actual unión, con frecuencia y en forma permanente, los hijos tanto del hombre como de la mujer habidos en anteriores uniones, pudiendo encontrarse también en las viviendas sobrinos o nietos de cualquiera de los dos, y algunas veces otros parientes como tíos, abuelos y cuñados. La residencia de la familia es neolocal, siendo solamente patrialcal en algunos casos. Al momento de iniciar la unión, cuando las condiciones económicas del nuevo jefe de familia no le permite establecer su residencia por separado. Podemos decir que al efectuarse una unión, los hijos que trae consigo cualquiera de los cónyuges al nuevo hogar pasan de hecho a ser aceptados, ya que se adquieren compromisos y responsabilidades para con ellos.
Parentesco
El negro darienita cuenta con una gran cantidad de parientes, ya que los adquiere por dos, líneas. POR LA LINEA MATERNA y LA PATERNA.
El grupo de parientes tiene considerable extensión debido a lo pequeño de la mayoría de las poblaciones del DARIEN. Casi toda la gente de las localidades se encuentra emparentada, si no por lazo cercano, por lo menos por uno lejano, el parentesco unas veces es de carácter biológico y otras veces de carácter ritual.
El compadrazco
Existe solamente dos tipos de compadrazgo, en los dos casos se trata de compadres y padrinos de bautizo y de confírmación. Existe un gran respeto entre los compadres, el cual se inicia a partir del bautizo o confirmación y se prolonga por toda la vida, caracre extenson.
Matrimonio
El matrimonio entre el grupo negro del Darién es monógamo teniendo como base la unión libre, la cual da inicio a nueva familia. Para ellos la unión de un hombre y una mujer aún después de muchos años y de tener hijos no es considerada como un matrimonio, ni de existencia permanente. El hombre se considera soltero, sin importar cuantos años tenga la unión ni los hijos o nietos que constituyen la familia. Solo se considera casado el hombre o la mujer que lo este por medio legal, o por matrimonio religioso, aunque uniones así constituidas son muy pocas dándose por lo general varios años después de la unión libre. Cualquier motivo puede ser utilizado sobretodo por parte del hombre, para terminar la unión. A pesar de que la unión puede ser rota tanto por el hombre como por la mujer, esta iniciativa es mas frecuente en el hombre. Al disolverse los lazos, la madre conserva a los hijos y regresa al lado de sus padres, en donde casi siempre es bien recibida.
La unión se inicia después de un largo tiempo en que el hombre y la mujer hayan mantenido relaciones sexuales mas o menos regularmente, y cuando en algunas ocasiones la mujer resulta embarazada. Es una práctica muy común en este grupo social que la mujer mantenga relaciones sexuales con uno o más hombres antes de que realice una unión monogámica. El hombre darienita no ofrece resistencia para unirse con una mujer que tenga uno o mas hijos producto de uniones anteriores, los cuales pasan a ser criados juntos con los que puedan nacer producto de la nueva unión; los hijos son considerados como pertenecientes a la madre y es a ella quien le corresponde proveerlos cuando el hombre se aleja de la casa, contando para esto con la ayuda de los abuelos paternos.
Lo más común es, que el hombre escoja mujer dentro de su propia comunidad, existiendo a1gunos matrimonios mixtos realizados con indígenas chocoes de la región, se realizan pocas uniones entre mujeres negras con campesinos blancos, los miembros del estrato económico-socia1 y político de la po1itica muestran una marcada preferencia por mujeres foráneas. Las mujeres darienitas se casan a una edad promedio de 16 años, mientras que el hombre lo hace alrededor de los 18 años.
Divorcio
Se trata de una institución que como tal no existe en este grupo, ya que lo único que existe es una separación de hecho, en una relación marital, cualquier motivo puede ser valido para una separación, casi siempre el hombre abandona a la mujer. Los motivos más comunes por parte del hombre son: El adulterio, el interés por otra mujer, la falta de recursos para mantener el hogar.
De lo expuesto se concluye que a pesar de existir ciertos valores morales que rigen la familia y el matrimonio, en la práctica son unas pocas familias las que se observan en rigor, produciéndose una gran inestabilidad familiar. Esto debe tener su origen en la organización de la sociedad a partir de la esclavitud, ya que durante este estado el hombre perdió toda obligación para con la mujer y los hijos que nacieran, adoptándolos para si el amo, quien proveería de casa y comida a los hijos de sus esclavos negros, y decidía cuando deberían efectuarse las uniones sexuales entre ellos y cuando separar al hombre de la mujer, quedando siempre los hijos al cuidado y responsabilidad de la madre. La duración de muchas de estas uniones era corta, y a los hombres, identificados con ella, con frecuencia se les permitía entrar en nuevas uniones maritales.
Ninguna de estas uniones traía consigo irresponsabilidad, ya que los hombres no se les consideraba responsable del mantenimiento de sus hijos. En cuanto a la posición de la mujer durante el régimen esclavista a la esclava se le negó el derecho de rechazar la entrada a su lecho por parte del amo o mayoral. La negativa a efectuar las relaciones sexuales con su mayoral, era equivalente a insubordinación. No era cosa rara que un colono alineara a sus esclavas delante de sus huéspedes a quienes invitaba a que escogieran su compañera para la noche, la esclava se encontraba indefensa bajo el régimen esclavista, y la preocupación del blanco por sus mujeres esclavas, su indiferencia hacia su esposa blanca, y la actitud de tolerancia en cuanto al concubinato fueron responsables en gran medida de las vergonzosas crueldades llevadas a efecto por las mujeres blancas en contra de las negras esclavas.