DESIGUALDAD. 54% DE LOS MENORES DE SEIS AÑOS ES POBRE.
Se revela discriminación en Panamá
OFÍA KALORMAKIS DE KOSMAS
skosmas@prensa.com
El año 2015 es la fecha tope para cumplir este proyecto del milenio, que contempla reducir la pobreza a la mitad. Se calcula que para 2010 más de 51 mil adultos y niños vivirán con sida, y 13 mil serán huérfanos por ello.
En el segundo informe de los objetivos de desarrollo del milenio de Naciones Unidas para Panamá quedó claro que como sociedad en el istmo no somos iguales.
El compendio es una fotografía de la situación social hasta el año 2003 y, a diferencia del primer informe, todas las estadísticas se desglosan por sector urbano, rural y rural indígena, además de las estadísticas totales del país.
Los objetivos de desarrollo del milenio son ocho: erradicar la pobreza extrema y el hambre, lograr la enseñanza primaria universal, promover la igualdad entre los sexos, reducir la mortalidad infantil, mejorar la salud materna, combatir el VIH/sida, el paludismo y otras enfermedades; garantizar la sostenibilidad del medio ambiente y fomentar una asociación mundial para el desarrollo.
Una profunda desigualdad es lo que define a la sociedad panameña, caracterizada en el acceso a la educación, el empleo, la salud y a la calidad de vida.
Cifras alarmantes
Sobre el informe, la ministra de Desarrollo Social, Leonor Calderón, hizo referencia a una cifra reciente que la sorprendió: solamente los más pobres de Bolivia experimentan la misma miseria que los panameños que viven en la extrema pobreza.
Aunque 36.8 % de los panameños es pobre, los niños son los que más sienten su impacto. Basta con analizar las cifras: 29% de los menores de seis años de edad viven en una situación de extrema pobreza, mientras que entre los niños menores de cinco años, el 6.8% está desnutrido: presenta un bajo peso para su edad.
El problema se agudiza en las áreas indígenas, donde la pobreza aumentó tres puntos en dos años y casi la totalidad de las personas (98.4%) viven en esa condición.
Tal es el abismo entre pobre y rico, que mientras el porcentaje más pobre de la población (20%) consume un promedio anual de 371 dólares, el 20% más rico consume un promedio de 4 mil 803 dólares.
En contraste, Panamá tiene el presupuesto de Estado más grande de toda Centroamérica, pese a que tiene un millón de habitantes menos que la vecina Costa Rica.
Por ello, el desarrollo no debe tener apellidos, opinó Calderón, pero "hemos orientado los recursos a sectores que no lo necesitan", razonó.
En términos de salud
La mortalidad de menores de cinco años se ha mantenido desde 2003, aunque la tasa actual, de 20.8 por mil nacimientos, dobla la meta de los objetivos del milenio de reducir la mortalidad infantil a 8.02 por mil. Una de las razones de esta situación es el descenso en la cobertura de vacunación nacional durante el periodo estudiado.
De igual forma, la tasa de mortalidad materna se ha deteriorado desde hace 15 años, ya que por cada mil nacimientos vivos, 70 mujeres fallecen.
Panamá sufre de las mismas insuficiencias que la mayoría de los sistemas de salud en América Latina, lo que obstaculiza el avance.
Además, nuestro país ocupa el cuarto lugar de mayor prevalencia de casos de VIH en la región centroamericana. Para agosto de 2004, se habían registrado 6 mil 296 casos en todo el país.
Para el año 2010, se calcula que más de 51 mil adultos y niños vivirán con el sida, y habrá 13 mil niños y adolescentes huérfanos por la misma causa.
Esto, combinado con la reaparición de brotes de malaria, paludismo y tuberculosis, una enfermedad que se genera en condiciones de pobreza, refuerza la necesidad de crear conciencia y participación ciudadana para asegurar una integración social definitiva, explicó el coordinador residente del sistema de la ONU en Panamá, José Eguren.
Aún así, hubo avances. Panamá casi alcanza el objetivo de lograr la enseñanza primaria universal. Además, en la promoción de igualdad entre hombres y mujeres, hay una mayor cantidad de mujeres en las universidades.
Esto es lo que el presidente Torrijos presentará ante la Cumbre Mundial 2005, a celebrarse del 14 al 16 de este mes septiembre en Nueva York.